Lenguaje


Jean Piaget


(Neuchâtel, Suiza, 1896 - Ginebra, 1980) Psicólogo constructivista suizo cuyos pormenorizados estudios sobre el desarrollo intelectual y cognitivo del niño ejercieron una influencia trascendental en la psicología evolutiva y en la pedagogía moderna. Jean Piaget se licenció y doctoró (1918) en biología en la Universidad de su ciudad natal. A partir de 1919 inició su trabajo en instituciones psicológicas de Zurich y París, donde desarrolló su teoría sobre la naturaleza del conocimiento.


TALLER  1

Sobre la adquisición del lenguaje en el niño según Jean Piaget
Después de haber realizado la lectura y observado el video responde las siguientes preguntas:
1.     ¿El proceso de adquisición del  lenguaje tiene edad límite?
      Respuesta: El proceso de adquisición NO tiene edad límite; por qué el lenguaje es la puerta de la         comunicación con el medio que nos rodea,  por lo tanto desde el momento que nace  el individuo,       se empieza a desarrollar  cuando éste va adquiriendo la función simbólica y adquiere el aprendizaje      de la lengua a lo largo de la vida hasta el momento de su muerte.





2.     ¿Qué es la función simbólica?
 Respuesta: Es la que le da la capacidad al ser humano de crear símbolos, para el       desarrollo y  expresión del pensamiento y personalidad, para entender la realidad del que lo rodea y representarla,  transformarla y aludir a  ella en la comunicación convirtiéndola en referente, lo cual implica entrar  necesariamente en el terreno de los “signos “y su función en la construcción  del conocimiento.



3. ¿Por qué las lenguas son sistemas semióticos?
 Respuesta: La lengua es un sistema semiótico (signo), ya que podemos comunicarnos por medio de  los “signos”, y las primeras manifestaciones del lenguaje son los “signos gestuales”. Un bebé logra    identificar los signos gestuales de la madre y es capaz de aprenderlo y  utilizarlo para responder, y  eso es precisamente una manifestación del lenguaje, en donde la comunicación es solo gestual pero  igualmente significativa  tanto para el bebe como para la madre.





4.  ¿El lenguaje oral se adquiere  de la misma forma que el lenguaje escrito?
       Respuesta: No, porque el  lenguaje oral es la primera manifestación del ser humano, y se   adquiere y desarrolla por convivir con una comunidad lingüística. En cambio el lenguaje escrito es un sistema secundario que debe someterse a un largo proceso de formación de entrenamiento y práctica.  La lengua escrita es c completamente artificial no hay manera de escribir naturalmente.










Teoría del lenguaje

El ser humano tiene la facultad de comunicarse con sus semejantes atreves de la palabra visual y gráfica, pero a pesar de las investigaciones realizadas no se tiene claro cómo nació el lenguaje.

La teoría cognitiva según Jean Piaget, afirma que el lenguaje está condicionado por el desarrollo de la inteligencia, la cual es necesaria para la adquisición del lenguaje. El ser humano al nacer no posee lenguaje sino que lo va adquiriendo poco a poco como parte del desarrollo cognitivo, pero si posee inteligencia  y comienza desde el nacimiento antes que el niño hable y según Piaget el pensamiento es el que posibilita el lenguaje.

Para Piaget los primeros pensamientos inteligentes del niño no se expresan con palabras sino con imágenes de lo que observa y acciones, siendo esta según Piaget el habla egocéntrica, la primera habla del niño porque la usa para expresar sus pensamientos consigo mismo, pero luego surge el habla socializada que utiliza para comunicarse con los demás.

Piaget sostiene que el desarrollo de los esquemas es sinónimo de inteligencia ya que los niños y niñas desde que nacen construyen, acumulan esquemas como consecuencia de la exploración que hacen dentro del ambiente en el que viven y donde a medida que se relacionan con el intentan adaptar estos esquemas con el fin de afrontar nuevas experiencias.

Una de las perspectivas de Piaget es que el aprendizaje comienza con las primeras etapas sensorio- motoras fundación del desarrollo cognitivo y el lenguaje, donde el aprendizaje continua por la construcción de estructuras mentales en donde la persona construye el conocimiento mediante la interacción continua con el entorno.

Para que el niño alcance su desarrollo mental es fundamental que desde su nacimiento atraviese, diferentes y progresivas etapas que no se pueden saltar ni forzar, para que el niño los alcance a un ritmo acelerado, es por esto importante la guía conocimiento y paciencia por parte de los y docente para que el niño alcance estas etapas de una manera normal. Estas etapas Piaget las denomina:
Etapa sensorio-motriz:(inicia de 0 meses a 2 años), Etapa pre operacional :(de los 2 años a los 7 años), Etapa de operaciones concretas :(de los 7 años a los 11 años). Etapa de operaciones formales:(12 años en adelante).




DESCRIPCIÓN DEL VÍDEO

La niña de este vídeo está en la etapa sensorio- motriz.
La niña que se encuentra en este vídeo tiene 4 meses, ella  se ve atenta a los movimientos del móvil,  mueve los pies y las manos, hace balbuceó e intenta meter los juguetes a la boca, ella se siente estimulada con la música, por qué cuando se termina empieza a mover los juguetes e intenta llorar.








http://www.calameo.com/read/004923142949afa00aff4









http://www.calameo.com/read/00492314290ee53dc5fe1


No hay comentarios:

Publicar un comentario